4 Estrategias para aumentar el ticket promedio

Conocemos las dificultades que suelen presentarse en los inicios de un proyecto para un emprendedor digital. Ese curso que tienes en mente se ve como algo lejano, el presupuesto con el que cuentas es por lo general acotado, debes repartir tu tiempo entre numerosas actividades y, sobre todo, guardas dudas razonables acerca del producto que quieres ofrecer y la demanda que habrá de él.
Pero, ¿qué tal si existiese una herramienta perfecta para validar tu producto digital antes de lanzarlo al mercado? ¿Algo que te permitiera prever hasta cierto punto el interés del público, ahorrándote tiempo, esfuerzo y dinero? ¡Pues tenemos excelentes noticias! Esta herramienta existe y se llama MVP, sigla en inglés que significa “Minimum Viable Product” o, en español, “Producto Mínimo Viable”.
En este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber acerca de un MVP y cómo este puede convertirse en el medio ideal para poner en marcha tu negocio online de una manera rápida, con bajo riesgo y orientado en la dirección apropiada.
¡Comencemos!
Cuando hablamos de un MVP nos referimos a la versión mínima o parcial de un producto que incluye las características básicas o suficientes para llamar la atención y lograr la satisfacción de un usuario: diseño, funcionalidad, fiabilidad y usabilidad. Como emprendedor digital, el MVP te permitirá evaluar cuán viable es tu producto y recolectar información valiosa acerca de tus clientes.
A diferencia de las pruebas tradicionales de mercado en las que se invierte tiempo y dinero en la implementación de un producto para luego sacar las conclusiones, el MVP tiene la intención de asegurar que el mercado quiere el producto antes de realizar dicha inversión. La idea es comenzar con una visión de producto, que se respeta a lo largo del ciclo de vida del mismo, pero que se va adaptando sobre la base de las opiniones de los usuarios.
El proceso debe proporcionar métricas y datos que te permitan aprender todo lo posible sobre tu producto, para luego poder mejorarlo en una versión final que llegue a un público más amplio. El MVP es, por lo tanto, una suerte de prototipo de tu producto con las especificaciones mínimas para poder presentarlo a tus potenciales clientes y comprobar si existe interés. El producto final se lanzará al mercado sólo después de que se obtenga suficiente feedback de los “early adopters” o usuarios iniciales.
Si bien la definición del concepto de “Producto Mínimo Viable” ya nos ofrece mucha información acerca de la finalidad del mismo, veamos con más detalle para qué sirve y por qué es de tanta utilidad para ti como emprendedor digital dentro de la educación online. Podemos decir que el MVP te permite:
No hay dudas al respecto: tu cabeza comenzó a proyectar un producto digital valioso, atractivo y completo para el público desde el preciso momento en que te interesaste por el mundo de la educación online. Y es muy probable que, con la misma rapidez, hayas comprobado que llevar a cabo esa versión ideal o definitiva de tu producto (usualmente, un curso estándar) requiere una considerable inversión de tiempo y, en ocasiones, dinero. Pero, ¿qué tal si después de todo ese esfuerzo resulta que nadie está interesado en el producto que ofreces? Eso sería una complicación enorme... ¡que puedes evitar poniendo en marcha un MVP!
Digamos, por ejemplo, que tu idea es desarrollar un curso online completo sobre “Nutrición Vegana”. Los contenidos deberían abarcar varias cuestiones fundamentales como: introducción al veganismo, composición de los alimentos, veganismo y deporte, diferencias y requerimientos para cada etapa de la vida, cómo elaborar un menú y una dieta vegana, recetas veganas y técnicas culinarias, etiquetado de alimentos, etc. Todo este desarrollo te llevará tiempo, esfuerzo y capital. En cambio, puedes validar la idea de ese curso y comenzar a advertir el interés de los potenciales clientes a través de un MVP.
Existen varias maneras de gestionarlo en Wisboo. En principio, es fundamental que la persona que ingrese a tu página de venta de ese MVP encuentre la información esencial para despertar su interés: una buena foto de portada, el título del producto, los objetivos, el público al que se apunta, un índice de contenidos (aunque en esta instancia aún no tengas esos contenidos desarrollados) y si te animas a hacerlo más atractivo aún, podrías crear un video promocional sobre el tema. Con todo esto debidamente implementado, ya puedes promover el pre-lanzamiento de tu producto.
La posibilidad de ir recibiendo inscripciones o consultas de potenciales clientes te permitirá:
En este caso, el contenido puede estar incompleto o ni siquiera subido a la plataforma de Wisboo, pero podrás validar tu idea (y audiencia) sin necesidad de producirlo.
Como puedes ver, el MVP no sólo te permite comenzar a monetizar tus contenidos, sino que te ofrece un panorama muy valioso sobre tu producto, los clientes y el mercado, antes de “poner toda la carne al asador”.
La idea no es esperar a tener todo tu curso desarrollado para, recién ahí, ver la respuesta del público. En este sentido, hay productos más pequeños, sencillos y que implican menos esfuerzo inicial, que suelen funcionar muy bien como MVPs. Los casos más claros serían un webinar, una masterclass gratuita o un mini curso. Hablamos de productos digitales breves, que sirven para traccionar potenciales clientes hacia otros productos más profundos, completos o extensos. Lo que buscamos es que los usuarios queden satisfechos, pero con “ganas de más”.
Pues bien: siguiendo con el ejemplo del curso de “Nutrición vegana”, que ya tienes en mente o incluso parcialmente desarrollado, lo que puedes hacer es:
En estos casos, de igual forma que en el pre-lanzamiento, podrán suscribirse como interesados aquellos usuarios que quieran tener acceso al producto y comprarlo cuando efectivamente se produzca el lanzamiento.
Para que el MVP tenga sentido y se oriente en función de tus metas, ten en cuenta las siguientes consideraciones:
Ahora que ya sabes todo acerca de lo que es un MVP y para qué sirve, te invitamos a que pruebes nuestro plan Start, una opción pensada para que puedas validar tus ideas de negocio de forma gratuita, sin riesgos ni comisiones ¡Te esperamos!