¿Vender un curso o un minicurso? ¡Ambos!

¿Nos creerías si te dijéramos que puedes generar un negocio rentable sin tantos dolores de cabeza? ¿Comenzar un emprendimiento en el que no necesites de un lugar físico, fabricar el producto, empaquetarlo, almacenarlo, ponerlo a la venta, distribuirlo, disponer de stock y tener que estar presente a diario para ver que todo vaya bien? ¡Pues no solo es posible, te enseñamos cómo hacerlo! En este artículo te explicaremos qué son los productos digitales, cuál es su atractivo, cómo generar ingresos con ellos y por qué el mercado de la educación online es una excelente opción para monetizar tus conocimientos.
Para decirlo de un modo simple, los productos digitales son bienes intangibles producidos en formato digital y que se comercializan de manera online a través de Internet. Si bien la definición es amplia e incluye numerosos tipos, en este artículo te contaremos acerca de los productos digitales como contenidos educativos.
Actualmente existen nichos de mercado donde los productos digitales se han vuelto muy populares, como por ejemplo:
✔️ Negocios y finanzas
✔️ Relaciones afectivas
✔️ Carrera
✔️ Salud y cuidado físico
✔️ Educación
✔️ Desarrollo personal
✔️ Habilidades para la vida cotidiana
Veamos a continuación el motivo de su gran aceptación.
La transformación digital no se detiene y el e-learning es un poderoso resultado de ella. Se prevé que para el año 2025 la venta de productos digitales educativos en América Latina crecerá hasta alcanzar los USD 10 mil millones anuales, mientras que a nivel global se espera que supere los USD 305 mil millones (Fuente: Global Market Insights).
Si bien se podría pensar que su auge se debe a la pandemia global, lo cierto es que el consumo de este tipo de contenidos ha venido creciendo incesantemente más allá de las circunstancias. Algunos de los atributos que hacen tan atractivos a los productos digitales son:
¿Y desde el punto de vista de los usuarios? Pues para ellos el mercado de los productos digitales también presenta importantes beneficios:
Para nadie es un secreto que los cursos online se han convertido en uno de los productos digitales con mayor preponderancia e impacto en el mercado del e-learning. Ofrecen la posibilidad de integrar diversos formatos que facilitan y dinamizan el proceso de enseñanza: audio, video, PDF, presentaciones PPT, screecasts, streaming, archivos multimedia, etc. A través de un curso, puedes ofrecer a tu usuario una experiencia educativa completa.
No es arriesgado afirmar que la mayoría de las personas ya ha realizado un curso online alguna vez. Pequeños y medianos emprendedores, multinacionales, instituciones académicas, organismos públicos y privados… todos tienen algo en común: en su gran mayoría -desde hace tiempo pero ahora potenciado por la pandemia- ofrecen a los usuarios capacitaciones, clases y otras opciones de formación a distancia, como una valiosa y conveniente alternativa a los canales tradicionales.
De este modo, los cursos estándar (o insignia, como se los suele llamar) se han convertido en el producto digital esencial dentro de Wisboo y de la mayoría de las plataformas actuales. ¡Pero no todo empieza y acaba en los cursos! Existen dentro del mercado de la enseñanza online otros productos de uso muy extendido que vale la pena considerar:
Finalmente, no podemos dejar de mencionar los ebooks (obra de texto en formato digital que puede ser leída en diversos dispositivos electrónicos), los audiobooks (archivo de audio digital con la grabación de los contenidos de un libro leídos en voz alta), los podcasts (serie episódica de publicaciones digitales de audio o vídeo que un usuario puede descargar de internet bajo demanda o suscripción), los manuales online (documentos digitales que contienen información o instrucciones en forma ordenada y sistemática sobre diversas temáticas o procedimientos), las licencias (certificados o códigos digitales que permiten acceder a una biblioteca de archivos, pudiendo utilizar, copiar o distribuir fotos, vídeos, música o software de autoría ajena), entre muchos otros productos digitales existentes.
Ahora que ya sabes de qué se tratan y dónde aplican los productos digitales, seguramente te estarás preguntado: ¿podría yo también montar un negocio online y vender mis contenidos? La respuesta es... ¡claro que sí!
Debe saber que la venta de productos digitales es una de las múltiples formas que un creador de contenido puede generar ingresos 🤑
De hecho, si estás leyendo este artículo es porque la idea viene rondando tu mente o incluso ya has hecho tus primeras experiencias. Eres alguien con conocimientos que pueden agregar valor a un grupo de personas o tal vez un experto en determinado tema deseando compartir su saber con el público.
No te autolimites: tanto un apasionado de la gastronomía como un especialista en física cuántica pueden convertirse en productores digitales. Hay allá afuera un gran número de gente dispuesta a adquirir ese conocimiento o habilidad que tú posees y que ella no.
Convéncete de lo siguiente: si tienes algo que compartir, ¡tienes algo que vender!
Partiendo de aquí, deberás tener en cuenta cierta planificación que te ayudará a desarrollar tu negocio con éxito.
¡Lo vemos a continuación!
Veamos, desde el inicio, el camino para poner tu producto digital en el mercado de la educación online y cómo comenzar a monetizarlo.
Podríamos seguir hablando largo y tendido sobre las características de los productos digitales y su proceso de comercialización, pero creemos que sumando tus ganas y talento a los conceptos fundamentales ofrecidos en este artículo, el sueño de convertirte en productor digital ya está un poquito más cerca.
¡A por ello!