¿Vender un curso o un minicurso? ¡Ambos!

Es cierto que no necesitas tener un máster en programación para crear tu propia página web y vender tus cursos online, ebooks, podcasts, webinars o membresías. Sin embargo, todo el proceso supone grandes inversiones de tiempo y dinero 🤔 Por eso, es una muy buena idea explorar opciones que te permitan vender productos digitales sin tener un sitio web propio. ¿QUÉ? ¿QUÉ HICIMOS UNA LISTA DE TODAS LAS OPCIONES POR TI? Sí, y te contamos todo en este artículo 😜
Lo primero que debes considerar es el tipo de producto digital que quieres vender para entender las funcionalidades que necesitas. No es lo mismo vender un curso online que un ebook, ¿verdad?
Una vez que tengas esto en claro, examina el listado que te compartimos a continuación. Tiene puntos claves que te ayudarán a evaluar cada una de las plataformas que te presentamos más abajo 👇🏼
Cof cof… ¿Este no es un artículo para aprender a vender productos intangibles sin tener un sitio web? 🙃 Sí, pero sabemos que, al momento de evaluar, se consideran todas las opciones. Y lo entendemos: decidir dónde alojar un producto digital puede sentirse como elegir la guardería para un hijo. Ok, quizás no tanto… 😅 Pero sí es cierto que, después de toda la dedicación puesta en crear un producto, queremos que el sitio donde se aloje por un buen rato realmente se adapte a nuestras necesidades actuales.
Entonces… Existen diferentes creadores de páginas web. Uno de los más populares es WordPress, ya que cuenta con plugins específicos para ampliar las funcionalidades de cada sitio. Por lo tanto, podrás instalar, por ejemplo, un plugin para crear pasarelas de pago, otro para subir tus contenidos, otro para crear formularios de inscripción o tests de evaluación, etcétera.
Una de las principales ventajas de tener tu propio sitio web es que puedes personalizarlo completamente y sumar cuantas funciones creas necesarias. Pero, al crearlo desde cero, el proceso se vuelve bastante costoso 🤑
☝🏼 Puntos a tener en cuenta si estás considerado crear tu propio sitio web:
Las plataformas de ecommerce no pueden alojar productos digitales, pero sí ofrecen la tecnología para crear tiendas online. Tienda Nube ☁️ es un buen ejemplo de ecommerce. Allí es posible mostrar tus productos digitales y gestionar la venta de los mismos, pero debes alojar todo el contenido en otro lugar.
Muchos creadores de contenido o emprendedores, con la intención de comenzar a construir su negocio digital, eligen un ecommerce para promocionar y cobrar sus productos digitales, y utilizan Google Drive para enviar sus contenidos. No obstante, se encuentran con varias dificultades a la hora de generar una buena experiencia de usuario y de proteger la propiedad intelectual de sus contenidos 🤓
☝🏼 Puntos a tener en cuenta si estás considerando tener un ecommerce:
En estos sitios conviven ofertas de todo tipo de productos. Dicen por ahí que los marketplaces son como almacenes virtuales en los que se puede comprar de todo, a cualquier hora y desde cualquier lugar.
Probablemente ya sepas cómo funcionan: los usuarios ingresan una palabra clave en el buscador 🔍 y, como resultado, aparecen diferentes opciones de un mismo producto. Por su parte, los vendedores pueden subir sus productos y que estos estén a la vista de todas las personas que ingresan al marketplace.
Esto se traduce en una campaña de tráfico gratuita para los creadores de contenido o emprendedores, pero no garantiza las ventas. Al existir una competencia muy elevada, es más difícil destacarse.
Veamos el ejemplo de Amazon, el marketplace más escogido para vender ebooks 📚, no solo por su trayectoria y popularidad, sino también porque permite descargar los libros digitales tanto en su aplicación móvil como en dispositivos de lectura.
💡 Si vendes ebooks, Amazon puede ser una gran opción, ya que estarán a la vista de muchísimas personas que no provienen de tu audiencia. La única desventaja es que, si vendes diferentes productos digitales, tendrás que utilizar distintas plataformas.
En esos casos, nuestra recomendación es que elijas una plataforma donde puedas centralizar la venta de todos tus productos. De esta manera, no solo le ofrecerás una mejor experiencia a tu comunidad (podrá tener las mismas posibilidades de pago en distintas monedas y estará acostumbrada a la interfaz de usuario), sino que también tendrás tu propia base de datos para aplicar diferentes estrategias de marketing 🤟🏼
☝🏼 Puntos a tener en cuenta si estás considerando elegir un marketplace:
Las plataformas LMS están especialmente creadas para vender cursos online y, por ello, cuentan con funcionalidades específicas tanto para ofrecer una buena experiencia de usuario como para autogestionar todo el proceso. Si quieres vender este tipo de producto digital, presta especial atención a este apartado 👀
Uno de los grandes beneficios de estas plataformas es que no necesitas conocimientos de programación, solo tienes que subir todo el contenido de tus cursos y habilitar las pasarelas de pago. Dentro de las plataformas LMS, podemos encontrar dos subcategorías: las plataformas de marketplace y las plataformas SaaS.
💡 Las plataformas LMS tipo marketplace son aquellas donde puedes ingresar la palabra “marketing” o “cocina” y elegir entre más de 500 cursos para hacer. Udemy, Domestika o Crehana son las más conocidas.
Piensa que tienen las mismas características que un marketplace, pero especialmente pensadas para vender cursos en línea. Los beneficios, entonces, son similares: obtienes tráfico que no proviene de tu comunidad, puedes subir diferentes cursos sin realizar inversiones y ofrecer cursos gratuitos para darte a conocer.
Sin embargo, recuerda que debes ceder la propiedad intelectual de tu contenido y que no puedes descargar tu base de datos ni acceder a un dominio personalizado.
💡 Las plataformas LMS tipo SaaS ofrecen la posibilidad de alojar tus cursos online y venderlos. Thinkific, Kajabi y Sabionet son algunas de las más usadas.
Funcionan como un ecommerce pero con la GRAN ventaja de que permiten subir todos los contenidos del curso en la misma plataforma. Por lo general, suelen tener una interfaz amigable, un diseño personalizable y diferentes planes para cubrir diversas necesidades.
☝🏼 Puntos a tener en cuenta si estás considerando vender tus cursos en una plataforma LMS tipo SaaS:
Las plataformas que entran en esta categoría están especialmente diseñadas para alojar y vender diferentes tipos de productos digitales. Y allí radica su mayor valor, ya que son soluciones pensadas exclusivamente para productos que solo se pueden comprar y vender por internet.
Además de contar con los beneficios de un ecommerce (como tener una tienda online propia y diferentes herramientas para cobrar en múltiples monedas), permiten centralizar y automatizar las ventas, y tienen una interfaz para que los clientes accedan a los productos digitales con mayor comodidad.
Este tipo de plataformas serán las indicadas si, por ejemplo, quieres vender cursos online y webinars o ebooks al mismo tiempo y en un solo lugar. Eso sí: ten en cuenta que algunas están más enfocadas en los productos digitales educativos (como las plataformas SaaS que mencionamos previamente) y otras desarrollaron un sistema de membresías o suscripciones para creadores de contenido (como Patreon).
Dentro de esta categoría te encontrarás con Wisboo🦉, una solución que permite crear, promocionar, vender y administrar cualquier tipo de producto digital. Wisboo ofrece una gama de herramientas para construir un negocio digital sostenible y tiene diferentes planes para que escojas el que mejor se adapta a tus necesidades actuales.
😏 Si quieres conocer más sobre qué es y cómo funciona Wisboo 👈 no te pierdas el artículo.
⚖️ Si te gustaría ver una comparación honesta entre Wisboo y Tiendup, nuestra competencia, dale clic al link.
😍 Y, si te dan ganas de ver algunas tiendas creadas en Wisboo ¡entra!
✍🏼 MODO EVALUACIÓN - ACTIVADO. Esperamos que los criterios que te compartimos anteriormente te ayuden a elegir la opción que necesitas en este momento para vender tus productos digitales.
✨ Un último consejo: define tu objetivo para reconocer cuáles son las características indispensables para ti. No es lo mismo vender cursos online que crear una membresía para tu comunidad. Con esto claro, podrás evaluar qué plataforma es compatible con tu objetivo.
¡A investigar y comparar se ha dicho! 🚀🤓