¿Vender un curso o un minicurso? ¡Ambos!

NO NECESITAS UNA GRAN INVERSIÓN INICIAL PARA TENER TU PROPIO ESTUDIO DE GRABACIÓN CASERO 🖖
¡Sí, así como lo lees y con mayúsculas incluidas! Queremos comenzar generando tranquilidad. Sí, es posible grabar contenido para productos digitales de buena calidad con elementos económicos y en la comodidad de tu casa.
Somos conscientes de que los comienzos suelen ser difíciles y generan dudas, por esto queremos acompañarte durante el proceso y enseñarte cómo crear tu propio estudio de grabación casero, optimizando las herramientas con las que posiblemente ya cuentas, y buscando eliminar cualquier gasto adicional innecesario.
Antes de centrarnos en las especificaciones necesarias para cumplir con las expectativas de tu estudio de grabación casero, es fundamental que tengas claro qué quieres comunicar y los formatos en los que quieres trabajar.
Recuerda que el contenido y la forma de transmitirlo son la razón de ser de tu estudio, y los que le dan un plus diferencial a tu proyecto por encima de cualquier otro; sin un contenido de valor, las cualidades técnicas de un video, contenido de audio o presentación, entre otras, siempre se verán opacadas sin importar su calidad.
¿El formato ideal es video? ¡Perfecto! Pon por escrito tus ideas... puedes leer nuestro artículo si no sabes cómo hacer un guion de video.
Estos son dos elementos que casi todos tenemos en casa y que son muy útiles, teniendo en cuenta que ya tienen integrados tanto el micrófono como la cámara. Si bien cada uno tiene sus pros y contras, su elección va a depender del objetivo final que tengas para tus videos.
Para grabar webinars o presentaciones en vivo, lo ideal es utilizar un laptop, mientras que, para videos promocionales y grabaciones de voz, el teléfono móvil es la mejor opción.
A continuación te contamos ventajas y desventajas de cada dispositivo, junto con algunas recomendaciones para su uso:
Ventajas:
✅ Buena calidad de audio y video: Los teléfonos móviles de gama media y alta tienen muy buenas prestaciones para la grabación de contenidos.
✅ Planos más abiertos: Gracias a las cámaras que los componen, los celulares te permiten tomar una gran variedad de planos y encuadres.
✅ Movilidad: Puedes llevarlo contigo a cualquier lugar y grabar en donde lo necesites.
✅ Orador en movimiento: Puedes realizar tomas en movimiento cuando estás hablando e incluso cambiar de enfoque con facilidad.
Desventajas:
❌ Soporte: Necesitas contar con un trípode o apoyar el dispositivo en un lugar estable para obtener buenas tomas.
❌ Colaboración: Por lo general, requieres de una segunda persona para poder manipular y controlar el dispositivo.
Recomendaciones:
✅ Grabación horizontal: Es la mejor opción para aprovechar la amplitud de la grabación, además de ser la forma natural en que todos percibimos las imágenes a través de la vista.
✅ Cámara frontal: Utiliza esta opción si cuentas con una segunda persona que te ayude para obtener una mejor calidad de imagen en la grabación.
✅ Cámara interna: Si te encuentras solo, esta es la mejor opción para que puedas observarte y ver que el video quede grabado de la forma que deseas.
✅ Grabación de audio y video: Tanto para iOS como para Android, puedes utilizar la app de notas de voz y la app de cámara de video, ambas opciones nativas del teléfono.
Ventajas:
✅ Recordatorios en pantalla: Puedes tener los documentos y anotaciones que necesites en la pantalla a modo de recordatorio durante la grabación.
Desventajas:
❌ Movilidad limitada: A pesar de ser una unidad portátil, no reculta práctico su uso en exteriores.
❌ Calidad de imagen: La grabación a través de la cámara suele tener baja calidad en comparación con otras opciones que puedes emplear con la misma intención.
❌ Encuadres: Solo podrás emplear un único plano, por lo que la interacción y el movimiento estarán limitados.
Recomendaciones:
✅ Altura de la cámara: Es ideal que esté a la altura de los ojos del instructor. Puedes utilizar elementos como libros o elementos similares a modo de soporte.
✅ Planos: Posiciónate en el centro de la imagen y evita elementos que puedan aparecer delante o detrás tuyo, de este modo evitarás distracciones y rupturas en la composición del plano.
✅ Cámara HD adicional: Si cuentas con un computador como única opción, te recomendamos comprar una cámara con buena calidad de grabación para optimizar la imagen.
✅ Grabación de audio y video: Si tienes una Mac, puedes utilizar la aplicación Quicktime que viene preinstalada con el sistema operativo para hacer capturas de pantalla, y hacer grabaciones de audio y video. Si por el contrario, cuentas con un computador con Windows, puedes realizar estas acciones desde la Barra de Juego dentro de herramientas. Presiona las teclas “Windows + G” para acceder de forma rápida.
✅ Software de edición: En la web puedes encontrar opciones gratuitas y pagas para la edición de audio y video. De las primeras que mencionamos te recomendamos Audacity, Shotcut y Loom, de las segundas Adobe Premiere Pro y Adobe Audition.
Elegir adecuadamente el lugar de tu casa en el que vas a poner tu estudio es muy importante, porque es allí donde la magia sucede. Asegúrate de poder controlar ciertos factores que te permitirán trabajar más y mejor durante la grabación, y que también tendrán repercusión en la calidad de grabación del audio, como por ejemplo:
Este espacio te ahorrará el tener que alquilar un lugar específico y te proporcionará las condiciones ideales que difícilmente encontrarás en exteriores.
Como pasa en la fotografía, para poder realizar un video de calidad es necesario contar con una iluminación adecuada que acompañe a la imagen. En definitiva, la función de cualquier cámara es capturar aquello que es tocado por la luz, por lo que sin ella, nada de esto sería posible.
Para ahorrar dinero, te recomendamos usar la luz natural proveniente de una ventana, como fuente principal para tus videos. Para que sea una iluminación suave, es ideal que aproveches las horas de la mañana o de la tarde, evitando siempre el horario más fuerte que es al medio día.
Puedes utilizar una pared blanca o una sábana del mismo color a modo de reflector de la luz principal, para eliminar las sombras tanto del fondo como del protagonista, y aportando calidez a la imagen.
Si quieres algo más profesional y la luz natural no es suficiente, recuerda que siempre tendrás la opción de conseguir luces artificiales que ayuden a mejorar la escena.
El sonido es tan importante como la imagen a la hora de grabar. Por esto es ideal que le des la misma atención, y de ser posible, realices el registro del primero de forma independiente al del segundo. Esto te permitirá realizar cambios personalizados en cada opción y optimizarlos a la medida de tus necesidades.
Algunos puntos que te recomendamos tener en cuenta son:
Por otra parte, recuerda siempre realizar pruebas de sonido antes de comenzar a grabar, mantener un tono de voz constante a lo largo del video, modular bien las palabras y hacer las pausas requeridas en el discurso. Estos pequeños detalles le darán un tinte de profesionalismo a tu video y generará empatía con tu audiencia, que es en definitiva tu objetivo.
Nuestra idea desde un principio es que hagas la menor inversión posible para montar tu estudio en casa.